es
el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas
características comunes observables en un lugar y en un momento determinado.
Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe de tenerse en cuenta
algunas características esenciales al seleccionarse la población bajo estudio.
MUESTRA
la
muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población.
Hay
diferentes tipos de muestreo. El tipo de muestra que se seleccione dependerá de
la calidad y cuán representativo se quiera sea el estudio de la población.
CALCULO DE LA MUESTRA
Para
calcular el tamaño de la muestra suele utilizarse la siguiente fórmula:
![](file:///C:/Users/FERNANDO/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
Donde:
n =
el tamaño de la muestra.
N =
tamaño de la población.
Desviación
estándar de la población que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele
utilizarse un valor constante de 0,5.
Z =
Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, si no
se tiene su valor, se lo toma en relación al 95% de confianza equivale a 1,96
(como más usual) o en relación al 99% de confianza equivale 2,58, valor que
queda a criterio del investigador.
e = Límite aceptable de
error muestral que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse
un valor que varía entre el 1% (0,01) y 9% (0,09), valor que queda a criterio
del encuestador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario