Definición
de términos utilizados:
APTITUD FÍSICA:
"Es la relación entre la tarea a realizar y la capacidad
individual para ejecutarla".
APTITUD PSICOLÓGICA:
"Para determinar si el individuo es
psicológicamente apto para realizar esfuerzos físicos debe poseer una
estabilidad emocional y una aptitud psíquica positiva (desarrollo de
la voluntad y motivación)".
RENDIMIENTO:
RENDIMIENTO FÍSICO:
"Es la capacidad de realización de actividades físicas con la
mayor performance y el menor gasto energético, en función de
las expectativas de los logros a alcanzar".
GASTO ENERGÉTICO:
"Cantidad de energía liberada para la utilización de la combustión orgánica".
BAJO RENDIMIENTO FÍSICO:
"Perdida de la efectivazas técnica a causa de no poder realizar
la táctica planteada por falta de condición física".
CONDICIÓN FÍSICA:
"Sumatoria de la fuerza, velocidad, resistencia aeróbica
y anaeróbica y flexibilidad".
RESISTENCIA:
"Capacidad de sostener un esfuerzo el mayor tiempo posible".
FUERZA:
"Es la facultad de vencer una resistencia independientemente
del tiempo empleado".
VELOCIDAD:
"Es la facultad de reaccionar a un estímulo, contraer los músculos y
trasladarse en el menor tiempo posible".
EQUILIBRIO:
"Es la facultad de asumir y mantener una posición contra la
fuerza de atracción de la gravedad".
COORDINACIÓN:
"Es la facultad neuromúscular que se relaciona con la armonía
y la eficiencia,
cualquiera sea su nivel de complejidad".
COORDINACIÓN GRUESA:
"Movimientos ejecutados por la contracción y relajación de
grandes grupos musculares".
COORDINACIÓN FINA:
"Movimientos precisos ejecutados por grupos musculares
pequeños, en una acción que
complementa la anterior y le da detalles de precisión al movimiento".
COORDINACIÓN VISOMOTORA:
"A través de la información recibida
de la visión se ordenan los movimientos para que el resultado sea una acción
precisa".
COMPONENTES DEL RENDIMIENTO
A) TÉCNICA
* capacidades de diferenciación, adaptación y
aprendizaje, etc.
*capacidades motrices divididas en: elementales
(reptar, correr, saltar, etc ), especificas deportivas
(diferentes técnicas).
B) CONDICIÓN FÍSICA
*capacidades de prioridades energéticas como fuerza
y resistencia.
*capacidades de prioridades coordinativas como
velocidad y flexibilidad.
C) CAPACIDADES TÁCTICOS- COGNITIVAS
*circunscriben los procesos de percepción,
combinación e intelectuales (estratégicos)
durante
los procesos deportivos.
D) CAPACIDADES PSÍQUICAS
*son la voluntad, la fuerza de voluntad, la
motivación y el temperamento.
E) CONDICIONES BÁSICAS
*son aquellos componentes que mantienen el
desarrollo del rendimiento dentro de unos
determinados límites como
el talento, la
constitución física y el material.
F) CONDICIONES EXTERNAS
*como el tiempo, el clima,
las características del
suelo, el ambiente,
las condiciones familiares.
De lo expuesto hasta aquí, cabe resaltar que los aspectos
parciales del rendimiento, son una parte distinguible pero que no la podemos
diferenciar como campos separados del rendimiento humano. Tienen marcada
interrelación y el paso de una a otras a menudo no es apreciable.
EXIGENCIAS FÍSICAS:
Composición coreográfica:
Las ejecutantes realizarán una coreografía establecida por el profesor/a,
la cual no podrá modificada en ninguna de sus partes. La coreografía poseerá
diferentes movimientos en los que se incluirá la fuerza, la resistencia, la
velocidad y la coordinación (especialmente
la visomotora).
Las ejecutantes deberán estar preparadas física y psicológicamente
para que su rendimiento sea declarado APTO.
Las coreografía durará aproximadamente 10 minutos y la ejecución
de la misma deberá realizarse en forma continua.
MARCO CONCEPTUAL
A partir
de la presente investigación no
se pretende abrir un juicio de valor sobre
el rendimiento físico de las aspirantes del I.P.E.F sino simplemente observar
en detalle los mismos. El rendimiento deportivo de las aspirantes se puede
definir desde cuatro perspectivas científicas:
1.
Desde el punto de vista
pedagógico: a la unión entre la realización y el resultado de la acción deportiva
motriz orientada en una determinada norma sociológica.
2.
Desde el punto de vista de la
física: el rendimiento es el cociente entre trabajo y
tiempo utilizado para ello.
3.
Desde el punto de vista
psicológico: el rendimiento es la superación clasificable de tarea-test establecidas
o bien la consecución de capacidades específicas cognitivas, afectivas y
psicomotrices.
El rendimiento es siempre la expresión de la personalidad entera
y se ha de considerar como un complejo, compuesto por una multitud de
capacidades y condiciones concretas. Todas estas componentes dan al rendimiento
de la aspirante una estructura determinada
que hemos de abarcar con nuestro diagnóstico.
Esto recalca la importancia que tiene el conocimiento de
esta estructura para el desarrollo sistemático del rendimiento deportiva en el entrenamiento de
la aspirante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario